NOTA PREVIA
Para los que entren por primera vez a este blog, lo primero es darles la bienvenida y lo segundo hacer una puntualización, las etapas del Camino se hicieron en las siguientes fechas:
Camino Portugués:
Oporto - Santiago del 31 de Mayo al 11 de Junio de 2013
Camino Portugués:
Oporto - Santiago del 31 de Mayo al 11 de Junio de 2013
Camino Francés:
Roncesvalles - Burgos del 19 al 30 de Abril de 2010
Burgos - Astorga del 5 al 16 de Mayo de 2011
Astorga - Santiago del 27 de Abril al 9 de Mayo de 2009
Las etapas las he descrito en el orden natural y no el cronológico, para facilitar la lectura. El hecho de cambiar el orden permite seguir el recorrido del Camino Francés desde su etapa inicial ya en España hasta su culminación en Santiago. Hemos hecho el Camino francés en tres años, 2009, 2010 y 2011 y como veréis el Camino Portugues desde Porto a Santiago en 2013.
Preliminares a nuestro primer contacto con el Camino allá por el año 2009:
Hacía mucho tiempo que hablábamos de hacer el Camino de Santiago, pero por una razón u otra siempre lo íbamos posponiendo.
Mientras trabajábamos, porque por un lado con treinta días de vacaciones y montones de planes elaborados a lo largo de todo el año no nos quedaban días y por otro, porque nos veíamos obligados a emprender el camino en el mes de Julio y, eso si que lo teníamos claro, queríamos disfrutar del Camino y no sufrirlo. No concebíamos hacerlo a 30º a la sombra y teniendo que correr para coger plaza en los Albergues.
Hacía mucho tiempo que hablábamos de hacer el Camino de Santiago, pero por una razón u otra siempre lo íbamos posponiendo.
Mientras trabajábamos, porque por un lado con treinta días de vacaciones y montones de planes elaborados a lo largo de todo el año no nos quedaban días y por otro, porque nos veíamos obligados a emprender el camino en el mes de Julio y, eso si que lo teníamos claro, queríamos disfrutar del Camino y no sufrirlo. No concebíamos hacerlo a 30º a la sombra y teniendo que correr para coger plaza en los Albergues.
Es por eso que en cuanto empezamos a disfrutar de una fantástica (es un eufemismo) prejubilación nos decidimos a a hacerlo.
La primera duda fue, ¿en qué época?, la segunda ¿qué tramo del Camino hacer?, ¿cuántos kilómetros por etapa?, ¿qué nos hemos de llevar?, ¿dónde hospedarse, hotel o albergue?.... Bueno, estas son entre otras muchas, algunas de las preguntas que nos hacíamos.
La primera duda fue, ¿en qué época?, la segunda ¿qué tramo del Camino hacer?, ¿cuántos kilómetros por etapa?, ¿qué nos hemos de llevar?, ¿dónde hospedarse, hotel o albergue?.... Bueno, estas son entre otras muchas, algunas de las preguntas que nos hacíamos.

A partir de esa inquietud puse el turbo en marcha y en poco más de quince días, aconsejada por mis cuñadas que desde hace unos años van haciendo diferentes etapas, de amigos, guías, libros, Internet… preparé un esquema de lo que iba a ser Nuestro Camino.
Ya de vuelta, he decidido abrir este blog como recopilación de experiencias y recuerdos, por si puede servir de ayuda para alguien que como nosotros se plantea hacer el Camino y parte de cero.
No pretendo dar consejos, tan solo explicar nuestras vivencias y las razones (no siempre acertadas), por las que hicimos una cosa u otra.
En la barra lateral encontraréis los títulos de los distintos capítulos.
Ahora paso a describiros las etapas que hicimos del Camino Portugués el pasado año 2013. A continuación encontraréis la descripción de toda la preparación y a partir de ahí todas las etapas del Camino Francés.
¡¡¡BUEN CAMINO!!!
Felicidades por el camino y por el blog, espero visitarlo y leerlo, yo pienso volver a Santiagel año próximo que es Jacobeo, pero hacer el camino creo que no soy capaz pero leeré tu experiencia, un abrazo.SEFA
ResponderEliminarFelicidadespor el bloc nuevo. El camino de Santiago lo has hecho ahora o ya lo habias hecho antes.Me suena como que ya lo leí , pero igual no eras tu.Que loi tengo en la cabeza.
ResponderEliminarun beso guapa.
Hola Pilar. Un blog muy bonito y que sin duda servirá para todos aquellos que piensen recorrer ese camino.
ResponderEliminarLo iré viendo con detenimiento.
Saludos
Pilar
ResponderEliminarMais um blog muito útil e lindo, como tudo que fazes.
Vou segui-lo também, pois um dos meus projetos de vida é seguir por Santiago.
Beijinhos e boa sorte!
Muy interesante el blog sobre el camino, nosotros queremos entrar este año por la puerta del jubileo, veo que has quedado impresionada por lo que se vive durante esas caminatas.
ResponderEliminarBesos!!!!
ES UN MUY BUEN POST Y EXCELENTE BLOG.
ResponderEliminarHA DE MARCAR HUELLAS EN EL MUNDO BLOGUERO.
ME TRAE AÑORANZAS DE OTROS TIEMPOS QUE HICE ALGO SIMILAR.
LUEGO DE UNA LARGA AUSENCIA RETOMO TAL MEDIO, Y AGRADECIDA POR TODAS TUS VISITAS A MIS BLOGS. POR ELLO TE INVITO A PASAR POR ELLOS Y RETIRAR LOS REGALOS DEJADOS EN ELLOS.
FELIZ DÍA DE LA MUJER!
DEJO UN CARIÑO Y MI PAZ
MARYCARMEN
WWW.LASRECETASDEALABUELAMATILDE.BLOGSPOT.COM
WWW.WALKTOHORIZON.BLOGSPOT.COM
WWW.CUERPOSANOALMACALMA.BLOGSPOT.COWWW.NEWARTDECO.BLOGSPOT.COM
WWW.PANCONSUSURROS.BLOGSPOT.COM
WWWW.COSECHADESENTIRES.BLOGSOT.COM
Hola Pilar, tanto tiempo sin comunicarno. Te cuento que tu Blog me ha servido muchisimo, me a sido util, ameno y no he dejado de tener en cuenta tus experiencias.
ResponderEliminarComienzo, si Dios quiere, el Camino desde Villafranca del Bierzo o de Cebreiro el proximo 31 de Marzo, todavia estoy indeciso, creo que al llegar a Villafranca decidire. La subida de Valacarcel a Cebreiro me preocupa un poco.
Despues en otras oportunidades completare el Camino desde Los Pirineos.
Un beso
Polo
www.elfogondepolo.com
Qué experiencia más bonita. El Camino es algo inolvidable. Nosotras también lo hicimos en 3 años y encima en los mismos ;) Y las etapas también coinciden. ¿Quizás nos hayamos conocido?;) Este año hemos seguido la experiencia, pero esta vez por el norte.
ResponderEliminarBuen Camino
Hola Pilar.
ResponderEliminarMe encatan tus blogs (de hecho llegué a éste a través de cazuelicas). Me ha hecho mucha ilusón recibir el mensaje tuyo que te ha gustado el mío http://camidellevant2012.blogspot.com.es/, pero ya me gustaría tener uno com éste y tus maravillosas experiencias.
Estamos programando otros caminos. Estoy en ello en mi web.
Si podemos contactar me envías un mail a ajcalvo@telefonica.net
Saludos y Buen Camino.
Alfons
Hola Pilar,
ResponderEliminarBuscando información en internet, encontré tu blog, y tengo que decirte que me ha encantado. He encontrado todo lo que buscaba, preparación anterior, equipaje, información sobre alojamientos, etc.
Me ha gustado tal y como lo has descrito, explicas de todo, experiencias buenas y malas, y supongo que en pareja tienes apoyo en momentos malos.
Yo también saldré de Barcelona, iré en tren hasta Astorga, y mi plan es caminar hasta Santiago, espero que mi reto no haya sido demasiado osado, ya que voy sóla.
También salgo a caminar preparándome para el Camino, pero me preocupa el peso, la lluvia, el desánimo que pueda darme el cansancio, etc.
ESpero que todo tenga buen final, pues estoy muy ilusionada. y también pienso que los miedos que surgen son normales.
Tengo previsto salir a mediados de Mayo.
Gracias por tus consejos, creo que a más de uno puede irnos bien.
Soy Montse. Mi correo es montsetierz@gmail.com
Hola Pilar, entro por primera vez en tu blog y te felicito por ese maravilloso recorrido por el "camino"
ResponderEliminarEstaré expectante a tu siguiente publicación.
Saludos desde Tenerife.
Such a wonderful journey Pilar. Thank you for sharing. What a wonderful experience. Big Hugs
ResponderEliminarQuizás te pueda interesar un libro de novela histórica que he leído recientemente y que trata sobre el origen del Camino de Santiago seguro, que te gustará, se titula "La Peregrina" es de Isabel San Sebastián. La apasionante aventura que dio origen al Camino de Santiago.
ResponderEliminarVeo que tienes otro blog de cocina, aunque no soy buen cocinero, pero si buen comensal podríamos también seguirnos, yo tengo un pequeño blog que inicie hace poco sobre pequeñas frases y poemas se llama retazosmios.com suelo publicar un par de veces al mes. Si te apetece visitar también podríamos seguirnos.
Gracias y un abrazo. Te deseo buen fin de semana.
El mensaje no se porque no salió un parte del mismo, te lo hago llegar por separado en este segundo mensaje.
ResponderEliminarGracias por pasar y comentar en mi blog de unjardinsostenible.com, aunque no te has quedado en él. Como enamorado que, soy del Camino de Santiago me quedo por este tu bello espacio.
Hubiese jurado que me apunte a tu blog y veo que no ha asido así, de todas formas lo hago ahora mil disculpas Pilar.
ResponderEliminarUn abrazo y buena semana.
Ooooh Pilar! Acabo de descubrir tu otro blog ¡qué bien! Me trae tantos recuerdos...
ResponderEliminarTambién tengo publicadas mis 'andaduras' en el blog, por etapas.
Iré leyendo 'tu camino' y a ver qué nos explicas.
Gracias por compartirlo. Ni imaginas los recuerdos que me trae...